BANCOS DE GERMOPLASMA DE  ARVEJA

 

Para la especie Pisum sativum L. se encuentran distintos bancos de germoplasmas en diferentes instituciones y países los cuales son:

 

1.     ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA ALTO DEL VALLE, INTA, INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (ARGENTINA) (6 Variedades)

 

2.     CENTRO DE INVESTIGACIONES FITOECOGENICAS PAIRUMANI (BOLIVIA) 38 variedades

 

3.     CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INTUHASI BANCO BASE DE INIA(CHILE) 1100 variedades

 

4.     CENTRO DE INVESTIGACIÓN LA SELVA CORPOICA (COLOMBIA) 617

 

5.     ESTACIÓN EXPERIMENTAL BOLICHE INIAP (ECUADOR) 3 variedades

 

6.     UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR (69variedades)

 

7.     CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLAS (CRIA) PARAGUAY

 

8.     ESTACIÓN EXPERIMIENTAL LA MOLINA ( PERU)

 

9.     ESTACIÓN EXPERIMENTAL CANAAN HUAMANGA( PERU)

 

10.  CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTADO DE LERIDA( VENEZUELA)

 

11.  TIBAITATA, CORPOICA (COLOMBIA)

 

12.   Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza, España sobre la especie Pisum sativum L.

 

13.   Fundación para la Innovación Agraria.FIA (CHILE)

 

14. AFGANIOSTAN. Genetic resources unit. Daral Aman agricultural  Research Station Kabul. 33 colecciones.

 

15. ALGERIA. Institut de development des grandes cultures Algiers. 150 colecciones.

 

16. BULGARIA. Institute of plant introduction and genetic resources.

 

17. CUBA. Instituto de investigaciones fundamentales en agricultura tropilcal (INIF AT). ALEJANDRO DE HUMBOLT- SANTIAGO DE LAS VEGAS - HABANA 

 

18. RUSIA. N.I. VAVILON ALL- UNION INSTITUTE OF PLANT INDUSTRY. 44 HERZEN STREET LENINGRAD, 5500 colecciones. 

 

19. USDA. SEA. STATE AGRICULTURAL EXPERIMENT STATION . NORTHEASTERN REGIONAL PLANT INTRODUCTION STATION. 1825 colecciones. 

 

20. ESPAÑA. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRARIAS (INIA) GENERAL SANJURJO 56. MADRID 3. 

 

  •  El tipo de conservación por lo general se halla de manera Ex−situ, puesto que al tener la especie Pisum sativum L. semilla ortodoxa puede esta soportar deshidratación y cambios de temperatura sin que se modifique su viabilidad.