REFERENCIAS

 

 

- Ligarreto G & Patiño M, 2004. HIBRIDACION ARTIFICIAL EN ARVEJA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Boletín de investigación. Serie técnica Nº 1.

-  Ambrose M & Centre J, 2008. Crossing pea flowers. GRU informationresource. Disponible en … consultada el 23 de marzo de 2013.

- Ligarreto G,  Ospina A, 2009. Análisis de parámetros heredables asociados al rendimiento y precocidad en arveja voluble (Pisumsativum L.) tipo Santa Isabel. Disponible en https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-99652009000300006&script=sci_arttex

 

- FENALCE, 2010. Federación nacional de cultivadores de cereales y leguminosas; Disponible en https://www.fenalce.org/pagina.php?p_a=52 consultada el 22 de marzo de 2013.

- VILLAR  L, 2010. Agricultura II. Disponible en  https://bibliotecadeamag.wikispaces.com/file/view/Cultivo+de+Arveja.pdf.  Consultada el 27 de marzo de 2013.

-  Fenalce, 2010. El cultivo de la arveja; historio e importancia. Disponible en https://www.fenalce.org/arch_public/arveja93.pdf. Consultado el 06 de mayo de 2013. 

- Rivera G D, 2011. Sistema de tutorado de arveja (Variedad Santa isabel). Tomada de daniloriveraguzman10a2011.blogspot.com. consultada el 25 de marzo de 2013.

- Partes de una flor de Arveja (Pisium sativum L.). Disponible en: https://www.tutorvista.com/content/biology/biology-iii/angiosperm-families/subfamily-papillionatae.php#close_iframe#close_iframe#close_iframe.

Falguenbaum, H., & Mouat, P. (2005). Biologia de cultivos anuales. (P. u. chile, Productor) Recuperado el 27 de marzo de 2013, de Biologia de cultivos anuales: https://www7.uc.cl/sw_educ/cultivos/index6.htm.