CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE

 

 

MORFOLOGIA DE LA FLOR 

La flor es perfecta, ya que en cada una se encuentran los órganos sexuales masculino y femenino; es además una flor completa, constituida por corola y cáliz. En un racimo se encuentra de 1 a 3 flores que nacen en las axilas de las hojas. la arveja es considerada como una plata autògama o con capacidad de auto polinizarse, debido a que su estructura floral no permite una polinización cruzada. 

CALIZ 

 

(Chamorro, 2013)

Éste es gamosépalo y tiene cinco sépalos ubicados dos detrás del estandarte, dos sosteniendo las alas y uno sosteniendo la quilla. la coloración es verde pálido. 

 

COROLA

(Chamorro, 2013)

 

La corola es dialipétala y papilonada; su color puede ser blanco o violeta, posee cinco pétalos irregulares, como sigue:

Estandarte: es un pétalo grande con una sutura en la punta y quillado en la parte de atrás de la base

Dos alas: son más pequeñas que el estandarte y encierran los dos pétalos menores y fusionados, llamados quilla.

Quilla: su base tiene la forma de un bote y la quilla envuelve los órganos sexuales (androceo y gineceo).

 

 

ANDROCEO

(Chamorro, 2013)

 

Los estambres en número de diez, son diadelfos y están colocados en dos verticilos ( 9 + 1); los filamentos son más cortos que el estilo, hasta el comienzo de las anteras y van unidos por la mayor parte de su longitud para formar un tubo estaminal alrededor del ovario.las anteras se encuentran dobladas y levemente comprimidas con el estilo en el ápice de la quilla. 

 

 

GINECEO

(Chamorro, 2013)

 

El ovario es súpero, alargado, unilocular, verde y aplanado, con una sutura ventro- dorsal; encierra de 5- 12 óvulos, unidos al interior del tabique por funículos y su placentación es parietal. El estilo sale de la punta del ovario, levemente cilíndrico, doblado en un ángulo casi recto y recurvado hacia el ovario en la punta; en cuya parte interna hay un cepillo de pelos estilares y en su extremo un estigma piloso, viscoso, capitado y elíptico, el cual es receptivo al polen desde varios días antes de la antesis hasta un día después del marchitamiento de la flor. 

 

PARTES DE UNA PLANTA DE ARVEJA

(Chamorro, 2013)

 

 

 FENOLOGIA DEL CULTIVO DE ARVEJA 

 

En la siguiente imagen se muestra el crecimiento y desarrollo fenológico de la arveja.

 

 

DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DE FLORACION 

 

 

El proceso de floración fué caracterizado de acuerdo a los estados de desarrollo de una unidad floral, mediante la siguiente clasificación decimal.  (Falguenbaum & Mouat, 2005)

  
a) Estado 0,1: la yema del botón floral está justo bajo los sépalos, aproximadamente a 6 mm. 
  
b) Estado 0,2: los pétalos están cerrados, pero emergen aproximadamente 12 mm por sobre los sépalos. 
  
c) Estado 0,3: el estandarte que encierra al botón está comenzando a abrirse y extenderse; las alas pueden comenzar a separarse en sus márgenes. 
  
d) Estado 0,4: el estandarte está casi plano y las alas separándose en sus márgenes frontales. 
  
e) Estado 0,5: plena flor; el estandarte está completamente abierto, las alas están abiertas a lo largo del frente y la quilla es visible. 
  
f) Estado 0,6: el estandarte se presenta hacia atrás, mientras las alas permanecen como en el estado anterior y la quilla muestra signos de arrugamiento. 
  
g) Estado 0,7: el estandarte está plegándose hacia adelante y las alas comienzan a encerrar la quilla. 
  
h) Estado 0,8: el estandarte se presenta hacia adelante y encerrando la quilla. 
  
i) Estado 0,9: el estandarte encierra las alas y la quilla. La vaina, desarrollándose, se presenta normalmente cubierta por los pétalos. 
  
j) Estado 1,0: la vaina desarrollándose ya es visible a través de los pétalos. Las alas y la quilla se han separado del estandarte, el que se ha desdoblado hacia abajo de la vaina. 
  

(Chamorro, 2013)

 

 

REFERENCIAS 

Falguenbaum, H., & Mouat, P. (2005). Biologia de cultivos anuales. (P. u. chile, Productor) Recuperado el 27 de marzo de 2013, de Biologia de cultivos anuales: https://www7.uc.cl/sw_educ/cultivos/index6.htm.